“Uso de
la Nube como herramienta educativa”
Cuando se escucha hablar de la nube, probablemente
lo último en lo que se piensa es en un concepto informático. ¿Qué significa
exactamente?
‘La nube’ es una tecnología —el cloud computing, según la terminología
inglesa— cada vez más utilizada en ámbitos profesionales (y también en el
doméstico), y que en los últimos tiempos se ha extendido al entorno educativo.
De hecho, ha dado lugar a lo que ya se conoce como el aprendizaje (o la
educación) en la nube.
Pero, ¿qué es exactamente esta nube? Son un conjunto de herramientas y
aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo
(ordenador, tableta, smartphone…) siempre que esté conectado a Internet, e
independientemente del sistema operativo con el que funcione. Esto significa
que no es necesario instalar ningún programa en el equipo, y que tampoco se
guarda ningún documento en su memoria interna. Para ello, además de un
equipo y conexión a Internet, es necesario acceder a un servicio en la nube
gratuito o de pago. Los más sencillos son servicios web que ofrecen
almacenamiento gratuito para guardar documentos y compartirlos; otros, añaden
la posibilidad de editar esos ficheros y crear documentos de texto, tablas de
datos o presentaciones en la propia plataforma. También se consideran servicios
en la nube los repositorios que permiten las consultas on line de contenidos de
texto o multimedia como vídeos, libros electrónicos o presentaciones.
Pero sin duda, las soluciones más completas y que más
aportan al entorno educativo son las específicamente diseñadas para este
ámbito, con las que es posible crear y editar materiales didácticos, consultar
y revisar información, evaluar los progresos… y, por supuesto, elaborar trabajos
de forma conjunta: con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían
para una clase tradicional, con especial importancia del aspecto colaborativo,
ya que es una forma de compartir información muy versátil en la que varios
usuarios pueden utilizar el mismo archivo a la vez, realizando modificaciones
de manera simultánea.
Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma inmediata,
obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo
asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares o almacenar todo tipo de
materiales. Además, estos servicios de almacenamiento permiten
fomentar el trabajo cooperativo y que los diferentes miembros compartan sus
ideas con el resto del grupo de manera simultánea e inmediata.
Comentarios
Publicar un comentario